Mis Servicios

Coach experta en multiculturalidad y transiciones de vida

He estudiado y trabajado con venezolanos, estadounidenses, franceses, ingleses, marroquíes, argelinos, marfileños, australianos, alemanes, griegos, italianos, japoneses, chinos, malgaches, rusos y ucranianos, por nombrar algunos. Esto ha enriquecido mi experiencia y me ha enseñado que las motivaciones del ser humano en esencia se pueden reducir a tres: ser vistos, ser oídos y ser valorados.

Coach de Cambios

Acompañar al otro para tomar decisiones de vida es una tarea compleja, pues se trata de sacar lo mejor del coachee para que este:

1) Tenga la valentía, la curiosidad, el impulso y el enfoque de láser, para así salir de su zona de confort y emigrar al país en el que desea vivir.

2) Se reoriente laboralmente, y empiece a ejercer la carrera que sueña y/o que alcance la independencia empresarial.

3) Salga de una relación inconveniente.

4) Empiece de cero, y cree una vida adaptada al tamaño de los sueños y los anhelos de su corazón.

Si piensas que es el momento de hacer transiciones importantes, si estás dispuesto a salir de tu zona de comodidad para pasar a otro nivel de vida porque estás cansado de permanecer en el valle de la indecisión, y sabes que el acompañamiento de una persona profesional, preparada y con experiencia te puede facilitar ese paso importante de cambio, entonces te invito a que te pongas en contacto conmigo.

Recuerda el proverbio africano: “Solo se va más rápido, pero juntos se va más lejos”.

Sanadora

Como sanadora que ha sido ya sanada, he vivido en mi experiencia personal lo trascendental de hacer un viaje interior. Es el viaje más importante que puede hacer un ser humano, porque este se trata de empezar a mirar hacia adentro, conocer el ser con el que nacemos, con el que vivimos y del único que no podemos desprendernos. Nuestra más elevada tarea como seres humanos, es poder hacer las paces con nuestro ser.

1 minuto para reflexionar

Piensa en ti por un momento y pregúntate:

¿Te sientes vacío o te sientes pleno?

¿Son más los días de tristeza, que los de alegría?

¿No soportas estar solo?

¿Debes sentir la compañía de alguien para estar bien?

¿Siempre estás haciendo algo, y no puedes quedarte tranquilo sin estar utilizando el teléfono o el computador, es decir que para ti los días de no hacer nada simplemente no existen?

¿No sabes cuál es tu verdadera pasión?

Pregúntate cuánto te conoces, qué tan grande es tu amor hacia ti mismo, con qué frecuencia te tomas un día para consentirte.

¿Te parece horroroso o emocionante irte un día al cine solo?

¿Crees que eres el protagonista, o más bien consideras que tienes roles secundarios en el escenario de tu vida?

En un punto de mi vida me encontraba vacía, triste, y sin conocer mi verdadera pasión. No me conocía, me sentía incómoda si iba al cine sola, y siempre aceptaba el rol secundario en el escenario de mi vida.

Por haber vivido tanto tiempo allí y tomarlo todo como un acto de sobrevivencia, subsistencia, una carga o una lucha, no disfrutaba los días, y la mayoría de las experiencias tenían un sabor amargo.

Si te identificas con lo que he dicho, quiero que sepas que aunque no lo creas, muchas de las personas que conocemos se sienten igual.

Si crees que es el momento de emprender el camino del autoconocimiento y autoaceptación para ya no ser una persona extranjera en el territorio de tu vida, pues hagámos ese recorrido interno juntos.

Reescribir tu histoira

Es momento de sanar, es momento de vivir, es momento de darle un giro a nuestra historia y verla desde otra perspectiva, cambiándonos los lentes con los que hemos estado viendo nuestro pasado y también nuestro presente. De esta forma, empezaremos a ser los protagonistas de una historia que alimente nuestro ser. Nuestra verdadera historia.

Es justamente eso lo que la escritura sanadora ofrece, tomar esos recuerdos y recrear una historia en la que te veas con otros ojos, desde otro ángulo, y con una visión que te lleve a observar los eventos pasados como situaciones que llegaron con un gran propósito: hacerte crecer y desarrollarte, con el fin de tener las fuerzas para sobreponerte y así vivir plenamente cumpliendo con tu misión de vida.

Reescribir la historia es una herramienta poderosa en la que el coach recrea, con los elementos existentes del pasado de una persona, una historia en la que se realza el ser y su misión de vida. Esta maravillosa arma exalta el papel de la persona en la historia de su vida, y la deslastra de toda etiqueta de víctima, victimaria, culpable, inmerecida, rechazada, fracasada y traicionada, para ubicarla como centro o protagonista principal en el escenario de su existencia.

Al final de las sesiones de acompañamiento, en mi rol de mentora- escritora, escribo una historia nueva inspirándome en los elementos del pasado del coachee sana y lista para vivir libremente. El gran cierre del proceso de coaching consiste en otorgarle al coachee ese libro de su historia nueva impreso, para que lo lea cuando quiera y lo necesite, para que así recuerde cuál es su verdadera historia.

Este es un gran complemento para el proceso de coaching, porque le permite al coachee salir del proceso de acompañamiento con una historia impresa en la que es vencedor, suficiente, completo, merecedor y capacitado.

Recordemos que el uso de las metáforas, las historias y los cuentos, ha sido siempre una fuente inagotable de sanidad, de sentido y gran alivio. De hecho, los grandes maestros de la historia los utilizaban con el fin de llegar al alma y al corazón de las multitudes. Esta herramienta no ha pasado de moda, pues sigue vigente esperando ser utilizada para traer solaz a los que quieran sanar.

Es momento de cambiar de lentes y colocarte unos que te hagan ver tu historia con una visión renovada y fresca.

El día de renovación es hoy. No pospongas el cambio. Embarquémonos juntos en este proceso de transformación.

Carrito de compra